El presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, la describió como “una figura unificadora de la oposición venezolana” y “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”, pero olvidó mencionar que la "dirigente" ha apoyado sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a su país, además de respaldar intentos de desestabilización y llamados a desconocer resultados electorales.
La oposición que lidera reivindicó entonces la victoria en las elecciones de 2024, celebradas con la candidatura de su títere, Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España tras emitirse una orden de detención en su contra.
Antecedentes de confrontación y apoyo a sanciones
En su historial desestabilizador, María Corina Machado cuenta como una de las principales impulsoras del reconocimiento del autoproclamado “gobierno interino” de Juan Guaidó (2019), una figura que provocó la ruptura institucional y el congelamiento de activos venezolanos en el exterior, incluyendo CITGO y el oro depositado en el Banco de Reino Unido.
En septiembre último, respaldó públicamente el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificado por el gobierno venezolano como una “amenaza directa” a la soberanía nacional.
Al respecto, el ministro de Defensa bolivariano, Vladimir Padrino López, consideró que estas declaraciones “legitiman una guerra no declarada contra Venezuela”.
Rechazo en Caracas y críticas internacionales
Desde Caracas, diferentes sectores sociales, diplomáticos y académicos calificaron el galardón como una maniobra política para reposicionar a la oposición venezolana tras su derrota electoral y su falta de unidad interna.
El gobierno venezolano sostiene que este tipo de reconocimientos buscan blanquear a figuras que han promovido la confrontación, mientras el país enfrenta las consecuencias del bloqueo económico.
Medios internacionales reseñan que voceros cercanos al Ejecutivo indicaron que “premiar a quien pide sanciones y bloqueos es premiar el sufrimiento de un pueblo”, subrayando que el Nobel de la Paz “pierde credibilidad cuando se usa como instrumento de presión geopolítica”.
El galardón a Machado coincide con una ofensiva mediática internacional que intenta proyectar su figura como símbolo de “resistencia democrática”, pese a su historial de llamados a la intervención extranjera y apoyo al bloqueo económico.
Premio y contexto internacional
La decisión del Comité Noruego se interpreta como una señal política dirigida contra Caracas, en un momento en que Venezuela está amenazada política y económicamente por Estados Unidos que busca derrocar el gobierno legítimo de Nicolás Maduro y apoderarse de los recursos naturales venezolanos.
Este Nobel de 2025, más que un reconocimiento a la paz, profundiza la instrumentalización política del premio, cuestionado en otras ocasiones por favorecer agendas geoestratégicas occidentales.
Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.
Zdroj: Un Nobel contra la paz para María Corina Machado | Al Mayadeen Español