Facebook Twitter RSS

Mundo24

Xi, Putin y Modi consolidan un bloque insurrecto para quebrar la hegemonía occidental

El nuevo orden mundial que lidera China con Rusia e India rechaza «injerencias en asuntos internos» y lamenta las «conmociones» al comercio global.

El declive de las democracias liberales ha allanado el camino para que regímenes autoritarios busquen remodelar el equilibrio de poder mundial. En Tianjin, la metrópoli portuaria china de 15 millones de habitantes con un pasado marcado por las concesiones coloniales, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) clausuró el lunes una cumbre que intensificó su desafío al orden dominado por Estados Unidos.

  • xi-putin-y-modi-consolidan-un-bloque-insurrecto-para-quebrar-la-hegemonia-occidental
 

 

Liderados por Xi Jinping, junto a Vladimir Putin y Narendra Modi, los miembros de la OCS criticaron con dureza el dominio occidental, abogando por un sistema multipolar que rompa con la hegemonía de unas pocas potencias. Este foro consolidó un frente común contra el terrorismo y las políticas de confrontación, promoviendo un modelo global basado en la cooperación, la justicia y la equidad. El contexto geopolítico revela alianzas estratégicas: Putin, recibido con honores por Donald Trump en Alaska en agosto a pesar de la guerra en Ucrania, y Modi, afectado por sanciones comerciales de EE.UU. por importar petróleo ruso, encuentran en China un aliado clave para contrarrestar la influencia de Washington.

Durante un opulento banquete el domingo, Xi fue directo al grano: «El mundo atraviesa un cambio histórico a velocidad vertiginosa, con una escalada inquietante de caos, incertidumbre y riesgos». Con la ambición de Pekín al descubierto, evocó un proverbio chino: «En una carrera de mil barcos, triunfan los que reman con mayor brío». Sin medias tintas, se postula como timonel para «reformar la arquitectura global» y unir al Sur global contra la supremacía occidental. En la clausura del foro regional, Xi arremetió contra las «maniobras coercitivas» de ciertos actores internacionales.

Entre los presentes en la cita, el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, convirtiendo al Imperio Medio en un actor fiable y legible. El autócrata bielorruso, Alexander Lukashenko, fue también acogido, al igual que el jefe de la junta birmana, Min Aung Hlaing, que necesita la presión china para impedir que las guerrillas de su país sigan avanzando. Frente a ellos y otros tantos, Xi exigió erradicar los esquemas de Guerra Fría y las divisiones entre bloques. «Debemos mantenernos unidos en un planeta fragmentado. Nuestra meta es clara: imponer la equidad frente a la tiranía», afirmó. Con este discurso asertivo, elevó el momento en una declaración contra al orden vigente, posicionándose como punta de lanza de un bloque que apunta a redibujar el mapa del poder.

Férrea condena al terrorismo tras la masacre de Pahalgam

La cumbre abordó con asertividad los retos de seguridad regionales. En una declaración conjunta, los Estados miembros repudiaron con vehemencia el atentado terrorista en Pahalgam, India, que dejó un saldo trágico de víctimas. "Extendemos nuestro más profundo pesar a las familias afectadas. Los responsables, organizadores y financiadores de estos actos deben enfrentar la justicia", sentencia el texto, que reafirma una postura inflexible contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo.

Fuente: Xi, Putin y Modi consolidan un bloque insurrecto para quebrar la hegemonía occidental

 

 

Komentáře

Escribir un comentario

Código de seguridad Refescar

Comentarios de Facebook