Ibrahim Traoré impulsa revolución en África desde Burkina Faso
- Details
- Mundo / África|
- 28 Julio 2025|
- Al Mayadeen |
- 29 x
El presidente de Burkina Faso, lidera un proceso de ruptura con el neocolonialismo francés desde la Confederación del Sahel, apostando por la soberanía económica, la nacionalización de recursos.

El presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, encabeza una ola de transformaciones que sacuden el corazón del África Occidental, refiere una información publicada en Resumen Latinoamericano.
De acuerdo con Kevin Bryant, el país protagoniza una de las transformaciones más profundas del África Occidental en décadas.
Bajo el liderazgo del joven capitán Ibrahim Traoré, el país avanza hacia un modelo de soberanía política y económica que desafía abiertamente las estructuras del neocolonialismo francés.
Señaló que junto a Malí y Níger, constituyó en la Confederación del Sahel una alianza inédita en la región que integra defensa, economía, movilidad y recursos estratégicos.
Nacionalización de recursos y ruptura con transnacionales
Según el artículo, uno de los ejes del viraje soberanista ha sido la nacionalización del oro.
El gobierno burkinés expulsó a grandes corporaciones mineras extranjeras, acusadas de evasión fiscal y saqueo sistemático de riquezas y gracias a una reforma del código minero, el Estado ahora tiene facultades para confiscar activos sin indemnización, lo que ha permitido recuperar recursos y aumentar significativamente la recaudación.
Por primera vez en su historia, Burkina Faso refina oro dentro de su propio territorio, lo cual simboliza el inicio del control soberano de su cadena de valor.
Asimismo, impulsa una incipiente industria nacional, como la producción de tomates enlatados “hechos en Burkina”, fomentando la autosuficiencia.
El franco CFA bajo cuestionamiento
Otro frente clave de esta transformación es el financiero. Traoré ha denunciado repetidamente el franco CFA, moneda heredada del colonialismo que aún hoy es controlada por el Tesoro francés.
Según informó Resumen Latinoamericano, el gobierno ordenó suspender temporalmente las exportaciones de oro, lo que muchos analistas interpretan como una medida preparatoria para una eventual ruptura monetaria.
Los tres países de la Confederación del Sahel han comenzado a construir una zona de libre circulación, con pasaporte único, infraestructura compartida y un ejército conjunto.
La alianza rompe con el modelo impuesto por organismos como la CEDEAO, percibidos por estos gobiernos como instrumentos de dominación externa.
Kevin Bryant explicó que cada país aporta recursos estratégicos clave: oro en Burkina Faso, uranio en Níger, y hierro en Malí.
Herencia de Sankara
El ideario del mártir revolucionario Thomas Sankara, asesinado en 1987 tras nacionalizar recursos y desafiar a Francia, resurge en la narrativa de Traoré.
Su imagen, rescatada por millones de jóvenes africanos, encarna el anhelo de una África que se pertenezca a sí misma.
Como señala Bryant, lo que sucede en Burkina Faso “no es simplemente un giro militarista, sino un intento real de refundar el Estado africano desde sus raíces históricas, culturales y económicas”.
Fuente: Ibrahim Traoré impulsa revolución en África desde Burkina Faso | Al Mayadeen Español

Komentáře
Comentarios de Facebook
Artículos relacionados
Los artículos más leídos por la última semana
- Comienza juicio contra Zuckerberg y otros directivos de Meta
- Putin y Trump dialogan sobre Irán, Ucrania y cooperación energética
- UNA SOLUCIÓN ES IMPOSIBLE SIN ELIMINAR LAS CAUSAS PROFUNDAS DEL CONFLICTO: LAVROV
- BRICS oficializa incorporación de Indonesia como nuevo miembro
- «Teníamos ilusiones y yo también» - Putin sobre las relaciones con Occidente.
- Europa se prepara para el modo de economía de guerra, almacenando minerales, alimentos y combustible nuclear en medio de crecientes amenazas